PINTEREST tecnología, educación, innovación, recursos educativos, herramientas digitales, aprendizaje en línea, desarrollo tecnológico, dinero

Importancia de la Capa de Ozono para Nuestra Supervivencia en la Tierra

capa de ozono 
 

La capa de ozono es una delgada franja de gas compuesta por moléculas de ozono (O3) que se encuentra en la estratósfera terrestre. Aunque es invisible a simple vista, su papel en la protección de la vida en la Tierra es de suma importancia.

Hemos escuchado y leído de diferentes fuentes de información sobre la capa de ozono la cual sirve de escudo para proteger a la Tierra contra las dañinas radiaciones ultravioletas (UV) del sol. Hasta donde sabemos, es exclusiva de nuestro planeta. Si desapareciera, la luz ultravioleta del sol esterilizaría la superficie del globo y aniquilaría toda la vida terrestre. Como menciona Madronich (1993), la radiación UV-C, UV-B y UV-A que la capa de ozono absorbe y dispersa sería perjudicial para la vida en la Tierra si llegara a alcanzar la superficie en niveles significativos.

Protección contra Enfermedades Crónicas

La exposición excesiva a la radiación UV sin la protección de la capa de ozono se ha relacionado con un mayor riesgo de cáncer de piel. La capa de ozono actúa como un filtro natural que disminuye la exposición a los rayos UV-B, según la Sociedad Americana del Cáncer (2021).

Además de reducir el riesgo de cáncer de piel, la capa de ozono también protege nuestros ojos. Según la Academia Estadounidense de Oftalmología (2020), la exposición prolongada a la radiación UV-B se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar cataratas, una enfermedad ocular que puede llevar a la pérdida de visión.

Impacto en la Biodiversidad

La radiación UV perjudicial no solo afecta a los seres humanos, sino también a la biodiversidad del planeta. Como señala Sabziparvar (2013), la exposición prolongada a la radiación UV puede dañar los fitoplancton y zooplancton marinos, que son esenciales para la cadena alimentaria oceánica y la producción de oxígeno.

La radiación UV en exceso puede dañar cultivos agrícolas y reducir la producción de alimentos. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) (2008) destaca que la protección de la capa de ozono es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria global.

La presencia de la capa de ozono también tiene un impacto en la regulación del clima. Según Reilly (2017), la degradación de la capa de ozono puede influir en los patrones climáticos y contribuir al cambio climático, lo que subraya la importancia de su preservación.

Protocolo de Montreal

Un momento clave en la preservación de la capa de ozono fue la firma del famoso Protocolo de Montreal. Este documento, relativo a las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono ha sido uno de los acuerdos internacionales sobre el medioambiente más importantes alcanzados a nivel global. El acuerdo se negoció en 1987, pero no entró en vigor hasta el el 1 de enero de 1989. En él se regulaba la producción y el consumo de decenas de productos que agotaban la capa de ozono. Desde la prohibición de los halocarbonos y los clorofluorocarbonos (CFC), la capa de ozono se ha ido recuperando paulatinamente, tal y como muestran los datos recogidos por los científicos.

Sin embargo, estos gases nocivos, aunque ya no se emitan, permanecen mucho tiempo en la atmósfera, reduciéndose a un ritmo de un 1% por año. Según los meteorólogos, mientras permanezcan estos gases en la atmósfera, se producirán enormes agujeros de ozono año tras año.

Habrá que esperar a la completa recuperación de la capa de ozono, pero este problema ambiental mundial demostró que, si los países se ponen de acuerdo, se puede cuidar el medio ambiente. Parece que en ocasiones simplemente falta un poco de voluntad y cooperación.

La capa de ozono desempeña un papel crucial en la protección de la vida en la Tierra al actuar como un filtro contra la radiación UV perjudicial. Su impacto se extiende desde la salud humana y la biodiversidad hasta la seguridad alimentaria y la regulación del clima. La preservación de la capa de ozono es esencial para nuestra supervivencia y la del planeta.

Referencias

Academia Estadounidense de Oftalmología. (2020). "Eye Health and Sun Safety." Recuperado de https://www.aao.org/eye-health/tips-prevention/sun

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). (2008). "FAO and the Protection of the Ozone Layer." Recuperado de http://www.fao.org/3/i0261s/i0261s00.htm

Madronich, S. (1993). "The Atmosphere and UV-B Radiation at Ground Level." Environmental Health Perspectives, 100, 13-24.

Sabziparvar, A. A. (2013). "Effects of Ultraviolet Radiation on Marine Ecosystems." Water Environment Research, 85(8), 680-692.

Sociedad Americana del Cáncer. (2021). "Ultraviolet (UV) Radiation." Recuperado de https://www.cancer.org/cancer/skin-cancer/prevention-and-early-detection/uv-protection.html

Reilly, J. (2017). "Stratospheric Ozone." En Encyclopedia of Ocean Sciences (3rd Ed.). Academic Press.

UNEP (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente). (1987). "Protocolo de Montreal sobre Sustancias que Agotan la Capa de Ozono." Recuperado de https://ozone.unep.org/es/the-montreal-protocol-on-substances-that-deplete-the-ozone-layer/overview

 

 

Publicar un comentario

0 Comentarios