PINTEREST tecnología, educación, innovación, recursos educativos, herramientas digitales, aprendizaje en línea, desarrollo tecnológico, dinero

Call Centers: Las nuevas maquilas en El Salvador

call center

call center

Establecimiento de Call Centers en El Salvador

El establecimiento de los call centers bilingües en El Salvador es el resultado del trabajo que la Agencia de Promoción de Inversiones de El Salvador (PROESA) ha realizado durante varios años, así como también a la propia iniciativa de las empresas como ATENTO que en 1999 inicia operaciones en El Salvador y otras como DELL que inicia operaciones en 2004 (Hernández y Rivera, 2015, p. 8).

Generador de Empleo

El crecimiento del sector de los call center en El Salvador ha sido un fenómeno significativo en los últimos años. El sector ha generado empleo, contribuido al crecimiento económico y ha ayudado a reducir la pobreza (CAMTIC, 2023). Sin embargo, el sector también ha sido criticado por sus condiciones laborales, con empleados de los call center a menudo sujetos a largas horas de trabajo, presión laboral y bajos salarios (Bloque Popular Juvenil, 2022).

El crecimiento del sector de los call center en El Salvador ha sido comparado con el crecimiento de la industria maquiladora, que fue el principal motor del crecimiento económico del país durante décadas. Sin embargo, hay algunas diferencias importantes entre los dos sectores. En primer lugar, el sector de los call center es más intensivo en capital que el sector maquilador. Las empresas de call center requieren tecnología y equipos especializados para brindar sus servicios. En segundo lugar, el sector de los call center es más flexible que el sector maquilador. Las empresas de call center pueden contratar y despedir empleados rápidamente y fácilmente, lo que les permite adaptarse a los cambios en la demanda de sus servicios.

Lo que no te dicen de los Call Center

En 2022, un movimiento de trabajadores de los call center en El Salvador, conocido como #Mayo1NoMeLogueo, protestó contra las condiciones laborales en el sector. El movimiento logró que el gobierno salvadoreño aprobara una serie de medidas para mejorar las condiciones laborales en los call center.

El conocimiento existente sobre el sector de los call center en El Salvador es mixto. Por un lado, el sector ha tenido un impacto positivo en la economía del país generando empleo, aumentando la productividad y contribuyendo a la reducción de la pobreza. Por otro lado, el sector ha sido criticado por sus condiciones laborales, con empleados de los call center a menudo sujetos a largas horas de trabajo, presión laboral y bajos salarios.

El movimiento #Mayo1NoMeLogueo es un desarrollo significativo en el sector de los call center en El Salvador. El movimiento muestra que los trabajadores de los call center se están organizando y luchando por mejores condiciones laborales. Es importante continuar monitoreando la situación y apoyar los esfuerzos de los trabajadores de los call center para mejorar su vida laboral.
call center

Es importante valorar preocupaciones sobre la estabilidad y la calidad de los empleos en los call centers, así como sobre su impacto en la salud mental de los trabajadores debido a la presión constante y las horas de trabajo prolongadas. Además, algunos críticos argumentan que la creciente dependencia de estos centros en la economía puede hacer que el país sea vulnerable a fluctuaciones económicas en el extranjero.

Los call centers en El Salvador han surgido como un actor económico importante que presenta similitudes con las antiguas maquilas, aunque también exhibe diferencias clave. Si bien han brindado empleo y oportunidades de inversión, es fundamental abordar las preocupaciones sobre las condiciones laborales y la dependencia económica en este sector. La evolución de los call centers y su integración en la economía salvadoreña será un tema importante en los próximos años y requerirá un equilibrio entre el crecimiento económico y el bienestar de los trabajadores.

Deja tu comentario acá abajo. . . .

Referencias

CAMTIC (2023). Informe del sector de las TIC en El Salvador. San Salvador: CAMTIC.

Hernández Cañas, A. S., & Rivera Olivo, O. G. (2015). Estrategias para la retención del talento humano en los call centers: Atento, Convergys, Sykes Teleperformance y Telus en El Salvador.

Bloque Popular Juvenil (2022). Situación de los call center en El Salvador. San Salvador: Bloque Popular Juvenil.

 

 


Publicar un comentario

0 Comentarios