
En
los últimos años, el mundo ha experimentado una serie de crisis que han
afectado el suministro de alimentos. La pandemia de COVID-19, la guerra en
Ucrania y el cambio climático han contribuido a la escasez de alimentos y al
aumento de los precios. Los huertos caseros pueden aportar alimentos e
ingresos cruciales para el sostenimiento de la familia, en particular en
épocas críticas, pero también los huertos caseros se vuelven un espacio para la
convivencia familiar (Lok, 1998).
En
este contexto, los huertos caseros se presentan como una alternativa
para mitigar el desabastecimiento en hogares. Los huertos caseros son
pequeños espacios donde se cultivan alimentos para el consumo propio. Pueden
ser instalados en patios, terrazas, balcones o incluso en espacios reducidos.
Los
huertos caseros tienen una serie de ventajas, entre las que destacan:
- Proporcionan
alimentos frescos y saludables: Los alimentos cultivados en huertos caseros
son frescos y saludables, ya que no han sido sometidos a tratamientos químicos.
- Reducen el
impacto ambiental: Los
huertos caseros contribuyen a reducir el impacto ambiental, ya que reducen
la necesidad de transporte de alimentos.
- Ahorran
dinero: Los
huertos caseros pueden ayudar a ahorrar dinero en la compra de alimentos.
- Unión
familiar: Esta
actividad permite que padres e hijos pasen momentos juntos de calidad y
cantidad.
- Fomenta la
conciencia sobre la vida. Tu hijo o hija se dará cuenta de que la planta requiere
cuidados, atención, tiempos de espera, un desarrollo y un proceso para
finalmente brindar un resultado final (flor, verdura, fruta).
- Fomenta la
diversidad. Tu
hija o hijo notará que que cada planta requiere diferentes cuidados.
Además, el crecimiento y el resultado, variará dependiendo de la planta,
pero todos serán igualmente valiosos y bellos.
- Fomenta la
responsabilidad sobre los cuidados de un ser vivo. Para cuidar del huerto, tu hijo o hija
deberá organizar, planear y ejecutar tareas diariamente.
Otra
ventaja, según Niño de Guzman, (2020) citado en Guerra (2020), es que los
huertos caseros son alimentos mayormente orgánicos, ricos en nutrientes. A
diferencia de los alimentos procesados que encontramos en los mercados grandes,
a los cuales para mejorar tamaño, color, textura implementan la utilización de
fertilizantes, pesticidas que alteran su composición nutricional.
Para tener un huerto casero exitoso, es importante elegir las plantas adecuadas para el clima y el espacio disponible. También es importante seguir las instrucciones de cultivo para garantizar el éxito de las plantas.
A
continuación, se presentan algunos consejos para tener un huerto casero
exitoso:
- Elija las
plantas adecuadas: Elija
plantas que sean adecuadas para el clima y el espacio disponible.
- Prepare el
suelo: El
suelo debe estar bien drenado y fértil.
- Siembre o
plante las semillas o plantas: Siga las instrucciones de siembra o
plantación.
- Riego: Riegue las plantas regularmente,
especialmente durante los períodos de sequía.
- Controle
las plagas y enfermedades: Controle las plagas y enfermedades para evitar que dañen las
plantas.
Con
un poco de esfuerzo y dedicación, es posible tener un huerto casero que
proporcione alimentos frescos y saludables para el consumo propio.
Beneficios
adicionales de los huertos caseros
Además
de mitigar el desabastecimiento en hogares, los huertos caseros también ofrecen
una serie de beneficios adicionales, entre los que destacan:
- Contribuyen
a mejorar la salud mental y física: El cultivo de plantas puede ser una
actividad relajante y gratificante que puede ayudar a mejorar la salud
mental y física.
- Favorecen
la educación ambiental: Los
huertos caseros pueden ser una herramienta educativa para enseñar a los
niños sobre la importancia de la agricultura y la sostenibilidad.
- Proporcionan
un espacio de recreación: Los huertos caseros pueden ser un espacio de recreación donde
las personas pueden relajarse y disfrutar de la naturaleza.
Los
huertos caseros también pueden ser una forma de conectar a las personas con
la naturaleza y enseñarles sobre el ciclo de vida de los alimentos. Al cultivar
sus propios alimentos, las personas pueden comprender mejor de dónde vienen sus
alimentos y cómo se producen. Esto puede ayudar a fomentar un mayor
respeto por el medio ambiente y una mayor conciencia sobre la
importancia de una dieta saludable.
Alentar
a las personas a establecer huertos caseros es una forma de promover
una alimentación saludable y sostenible. Los gobiernos, escuelas, las
organizaciones sin fines de lucro y las empresas pueden desempeñar un papel
importante en el fomento de los huertos caseros al proporcionar información y
educación sobre los huertos caseros, ofrecer incentivos y crear espacios
públicos para huertos comunitarios.
Deje sus comentarios acá . . .
Referencias
Guerra Vargas, R. A. (2020). Estudio técnico financiero en la implementación de huertos caseros como medida sostenible en medio de la escases de alimentos en Guayaquil, Ecuador (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Química).
Lok, R.
(1998). Huertos caseros tradicionales de America Central: caracteristicas,
beneficios e importancia, desde un enfoque multidisciplinario. CATIE.
0 Comentarios