PINTEREST tecnología, educación, innovación, recursos educativos, herramientas digitales, aprendizaje en línea, desarrollo tecnológico, dinero

La Importancia de los Centros de Computo en la Educación Escolar

Centro de Computo en la escuela

Según López (2022), el compromiso con la mejora de la infraestructura de los centros escolares, la formación de los profesionales de la educación y la reducción de la brecha digital en El Salvador se inició durante la gestión de la ex Ministra de Educación, Carla Hananai de Varela, quien en 2019 recibió un presupuesto de $1,470 millones, equivalente al 5.1% del producto interno bruto del país. Este monto representó el 18.5% del presupuesto nacional destinado a la educación en El Salvador.

En ese mismo año, el investigador pedagógico Joao Picardo expresó en una entrevista con el periódico digital El Faro que se puede elevar la calidad de la enseñanza mediante la provisión de laboratorios, la implementación de evaluaciones docentes y la oferta de capacitación relevante en las escuelas.

En la era digital en la que vivimos, los centros de cómputo en las escuelas se han convertido en pilares fundamentales para la formación de los estudiantes. Más allá de ser simples salas con computadoras, estos espacios desempeñan un papel crucial en el proceso educativo, contribuyendo de múltiples formas al crecimiento académico y personal de los jóvenes. En este artículo, exploraremos en detalle por qué los centros de cómputo son tan importantes en la educación escolar y cómo benefician a los estudiantes.

Fomento de la Competencia Tecnológica

Vivimos en una sociedad cada vez más digitalizada, donde la tecnología permea todos los aspectos de la vida cotidiana. Por lo tanto, es esencial que los estudiantes adquieran competencias tecnológicas sólidas desde una edad temprana. Los centros de cómputo proporcionan un ambiente educativo ideal para que los alumnos se familiaricen con la tecnología, aprendan a utilizar software y aplicaciones, y desarrollen habilidades cruciales para navegar de manera segura y eficaz en el mundo digital; sin embargo, no es posible aspirar a que los niños y jóvenes adquieran competencias tecnológicas si un centro escolar no implementa procesos modernos de enseñanza en línea a través del uso de centros de cómputo. También, los profesores y directores deben de estar capacitándose sobre la educación virtual por medio de plataformas: Classroom, Microsoft Teams, Google Meet, entre otras plataformas educativas (López, 2022, p. 15).

Facilitación del Aprendizaje Interactivo

Uno de los aspectos más valiosos de los centros de cómputo es su capacidad para fomentar el aprendizaje interactivo.  A través de recursos digitales, los estudiantes pueden participar activamente en su propio proceso de aprendizaje. Tienen acceso a una amplia gama de materiales educativos interactivos que estimulan la exploración independiente y el descubrimiento del conocimiento. Esta modalidad de aprendizaje no solo es más atractiva para los estudiantes, sino que también les permite adquirir un entendimiento más profundo de los conceptos. Llerena y Ayala (2021) dicen que integración de los medios educativos digitales de forma coherente, a través de los recursos tecnológicos existentes y al alcance de los estudiantes, permite obtener mejores resultados en la motivación y el rendimiento académico. Esta integración requiere conocimientos básicos y experiencia, pero puede ser aprendida como parte del desarrollo de la experticia del profesorado.

Apoyo a la Investigación y Proyectos Académicos

Según Cáceres (2021) Las materias de metodología de la investigación, además de proporcionar herramientas prácticas para desarrollar proyectos de investigación escolares, constituyen un primer acercamiento de los jóvenes con la actividad investigativa, de ahí la relevancia de que los resultados del quehacer educativo sean satisfactorios, útiles y, sobre todo, estimulantes.

La investigación y la realización de proyectos académicos son componentes esenciales de la educación. Los centros de cómputo facilitan enormemente estas actividades al brindar acceso a una vasta cantidad de información en línea. Los estudiantes pueden utilizar recursos en línea para profundizar en temas, llevar a cabo investigaciones y presentar proyectos de manera más efectiva. Esto promueve la independencia y el pensamiento crítico, habilidades cruciales para el éxito académico y profesional.

> En este sentido, los espacios y equipamientos son fundamentales para facilitar las tareas investigativas, sobre todo, en la época actual en la que las tecnologías de la información hacen indispensable contar con centros de cómputo equipados con software especializados para dar servicio a las líneas de generación de conocimiento de los investigadores, bibliotecas con acceso a acervos digitales, Internet inalámbrico disponible para todos los alumnos y docentes, etc.

 Desarrollo de Habilidades Transferibles

El uso de tecnología en los centros de cómputo también contribuye al desarrollo de habilidades transferibles, aquellas que son aplicables en una variedad de contextos, según Fajardo et al. (2022) son aquellas que “abordan el pensamiento crítico y la resolución de conflictos en la comunidad educativa, así como dentro y fuera del aula de clases”. Los estudiantes a menudo trabajan en equipos, analizan y sintetizan información digital, y resuelven problemas complejos. Estas experiencias fortalecen habilidades como el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el pensamiento crítico, habilidades que son altamente valoradas en el mundo laboral y en la vida cotidiana.

Preparación para el Futuro Laboral

El mundo laboral está evolucionando constantemente hacia la tecnología. Los empleos del futuro requerirán competencias tecnológicas sólidas. La exposición temprana a las computadoras y la tecnología en los centros de cómputo prepara a los estudiantes para futuras oportunidades de empleo y carreras en campos relacionados con la tecnología. Además, les da una ventaja competitiva en un mercado laboral cada vez más competitivo y tecnológico.

Los centros de cómputo en las escuelas son mucho más que aulas con computadoras. Son lugares donde se fomenta la alfabetización digital, se estimula el aprendizaje interactivo, se apoya la investigación y se desarrollan habilidades esenciales para el siglo XXI. Preparan a los estudiantes para un mundo digital en constante cambio y los equipan con las herramientas necesarias para tener éxito en su futuro académico y profesional. Por lo tanto, es imperativo reconocer y valorar la importancia de estos espacios en la educación escolar en todos los niveles educativos en El Salvador.

Referencias

Cáceres, M. G. (2021). Ni aburridas, ni difíciles… solo inatractivas. Desafíos de la formación en metodología de la investigación en el nivel superior. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social, (21), 39-53.

Fajardo Garzón, M. X., Kerguelen Pitalua, J. P., Negrete Espinosa, P. E., Rubio Quiceno, R. A., & Vergara Ortega, A. M. (2022). Incidencia del pensamiento crítico como habilidad transferible en la resolución de conflictos intergrupales.

Llerena-izquierdo, j. O. E., & Ayala-Carabajo, r. A. Q. U. E. L. (2021). Integración de medios educativos digitales para la enseñanza-aprendizaje interactiva de asignaturas básicas de carreras de Ingeniería. La educación en Red. Realidades diversas, horizontes comunes.

López, F. A. (2022). La escuela transformadora que queremos en El Salvador.


Publicar un comentario

0 Comentarios