Recientemente se anunció a través de diferentes medios de comunicación y redes sociales que Google, una de las compañías tecnológicas más grandes del mundo, iniciará operaciones en El Salvador. Según Rivera (2023) el objetivo de esta empresa tecnológica es la de proporcionar “una infraestructura digital en el país utilizando la tecnología de la nube”.
La tecnología de la nube es un
medio de comunicación donde las empresas, organizaciones y negocios en general,
ven en esta tecnología como la resolución de sus problemas, tanto de infraestructura
tecnológica, como la prestación de servicio para lograr ser económicamente rentable
(Orozco y Jacobs, 2016 p. 173).
Ventajas de la Tecnología de la Nube en Educación
Existen muchas utilidades de la
web 2.0 que se pueden utilizar en educación ya que se pueden encontrar una
serie de herramientas y aplicaciones de internet que pueden proporcionar muchas
ventajas a los profesores y alumnos; es decir, los usuarios tendrán acceso a una
serie de archivos y programas almacenados en un lugar indefinido, de allí viene
el termino en nube. Todos los recursos están a nuestra disponibilidad
independientemente del lugar en que nos encontremos, ya que, nuestros
documentos no están alojados en nuestros equipos de cómputo, por lo tanto,
podemos disponer de ellos de cualquier lugar simplemente con una conexión a Internet.
Aplicaciones en el Aula
Google Cloud (tecnología en la
nube), supone a corto plazo, la supresión de discos duros, ya que no tiene
sentido almacenar la información en nuestros computadores, tabletas o dispositivos
móviles, si los podemos depositar directamente en la red, y no solo eso,
podemos compartir nuestros documentos con otros usuarios en tiempo real.
Un ejemplo de cómo utilizar la
nube está en la creación de portafolios que solicitamos muchas veces a nuestros
estudiantes, los alumnos suelen utilizar papel, recortes, colores y otros
recursos para hacer entrega en el aula de un portafolio de una asignatura
determinada. Con la tecnología en la nube, los profesores podrán solicitar a
sus alumnos que desarrollen portafolios digitales que además de permitir que se
desarrollen las competencias trazadas para cada asignatura, los estudiantes también estarán
desarrollando competencias tecnológicas, y los más importante, desarrollando
sus habilidades blandas y generando motivación entre el grupo.
En una cita de Real (2009) el
profesor Nicholas Negroponte dice “"El niño está mucho más motivado a
explorar, puede crear y construir más. Me decepciono cuando veo que en los
colegios les enseñan 'PowerPoint' o 'Excel'. Esas son aplicaciones y ellos no
deben ser expertos en computadores, a ellos se les debe enseñar a aprender. El
computador es la mejor manera de lograrlo".
Utilización de la nube como recurso didáctico por los jóvenes universitarios
Carrazco, & at al.,(2014) afirman
que las ventajas de la utilización de la nube es que se puede utilizar en las aulas
universitarias como un recurso didáctico para el desarrollo de aprendizajes rápidos
y duraderos para la vida profesional de los jóvenes, el innegable incremento de
la capacidad para resolver problemas de forma práctica, así como el desarrollo
de metodologías participativas, trabajo en equipo y colaborativo, destrezas en
comunicación entre profesionales ya sea de la misma área o de áreas afines.
Google Cloud en El Salvador
La importancia de tener una
oficina de Google Cloud en cualquier país genera muchas expectativas y razones
generales de su importancia para la población:
Mejora de la accesibilidad y el
soporte: Tener una oficina local significa que las empresas y los
desarrolladores en El Salvador podrían acceder a un soporte más directo y
personalizado en relación con los servicios de Google Cloud. Esto podría ser
especialmente beneficioso para resolver problemas técnicos, recibir
asesoramiento y optimizar el uso de las soluciones en la nube.
Fomento de la adopción
tecnológica: La presencia local de una empresa tecnológica líder como Google
Cloud podría fomentar una mayor adopción de tecnologías en la nube en El
Salvador. Esto podría ayudar a las empresas a modernizar sus operaciones, aumentar
su eficiencia y ser más competitivas en un entorno empresarial en constante
evolución.
Generación de empleo y
desarrollo económico: La apertura de una oficina de Google Cloud en El Salvador
podría crear empleos en diversas áreas, como ventas, marketing, soporte técnico
y desarrollo de software. Además, la inversión de Google en el país podría
tener un impacto positivo en la economía local al estimular la demanda de
servicios relacionados y generar oportunidades de colaboración con otras
empresas locales.
Colaboración con el ecosistema
local: La presencia de una oficina de Google Cloud podría permitir una mayor
colaboración con universidades, instituciones educativas y empresas locales.
Esto podría llevar a programas de capacitación, eventos y actividades que
promuevan la educación tecnológica y la innovación en El Salvador.
Reducción de la latencia: Tener
servidores y centros de datos más cercanos a la región puede ayudar a reducir
la latencia en los servicios en la nube. Esto significa que las empresas y los
usuarios en El Salvador podrían experimentar tiempos de respuesta más rápidos y
un mejor rendimiento al utilizar servicios basados en la nube de Google.
Retos y Desafíos
Google Cloud brinda una
plataforma integral para ayudar a las organizaciones a aprovechar la potencia
de la nube para sus necesidades informáticas, almacenamiento y servicios. Sin embargo,
también es necesario decir que existen desventajas, que radican en la falta de
acceso para los dispositivos móviles en los centros educativos y la falta de iniciativa
por parte del personal docente y administrativo. Por ello es necesario llevar a
la práctica el conocimiento si ya se tiene, de lo contrario saber demandar las
necesidades que se tienen en dichos centros. También es necesario implementar
una jornada de capacitación o alfabetización digital para profesores y alumnos.
La tecnología de la nube ha
revolucionado el campo de la educación al ofrecer una serie de ventajas
transformadoras. Permite a estudiantes y educadores acceder de manera
conveniente a recursos educativos y herramientas colaborativas desde cualquier
lugar y dispositivo. La nube fomenta la flexibilidad en la enseñanza,
permitiendo la personalización de los planes de estudio y la adaptación a
diferentes estilos de aprendizaje. Además, reduce la carga de mantener
infraestructuras locales costosas, permitiendo a las instituciones educativas
redirigir recursos hacia la mejora de la calidad educativa. Por lo tanto, la
tecnología de la nube empodera la educación al facilitar el acceso a recursos,
mejorar la colaboración y ofrecer una plataforma versátil para el aprendizaje
moderno.
Referencias
Carrazco, A., Fernandez M., A.,
Benitez , A. & Soto, E. (2014). Utilización de la nube como recurso
didáctico por los jóvenes universitarios.
Orozco, I., & Jacobs, O. (2016). La nueva era de los negocios: computación en la nube. Télématique, 15(2), 172-191.
Real J. J. (2009). Educación en
la nube. Didáctica, innovación y multimedia, (15), 000-0.
Rivera K. (30 de agosto de
2023). Google firma acuerdo con Bukele para Iniciar operaciones en El Salvador.
Diario El Salvador. https://diarioelsalvador.com/google-establecera-operaciones-en-el-salvador-2/400297/
0 Comentarios