PINTEREST tecnología, educación, innovación, recursos educativos, herramientas digitales, aprendizaje en línea, desarrollo tecnológico, dinero

Efectos de la cultura pop en los adolescentes

Cultura pop

La cultura Pop, también conocida como “cultura popular”, se refiere al conjunto de ideas, tendencias, imágenes y prácticas que son ampliamente aceptadas, compartidas y consumidas por una gran cantidad de personas, especialmente jóvenes, que suelen estar influenciados por los medios de comunicación, la tecnología, el entretenimiento y la música. Desde el punto de vista de Oiveira (2021) la cultura pop, efectivamente, está vinculada a varios efectos mediáticos que afectan a diferentes tipos de personas con diferentes grupos, cubriendo desde niños hasta adultos, hombres y mujeres de diferentes clases. El autor describe a la cultura pop como un acontecimiento espontaneo, libre de cánones y leyes que puede ser expresado a través de la danza, creencias o tradiciones, todo lo que es conocido por el pueblo, por producción anónima o colectiva.

Desarrollo de la Identidad y la Autoexpresión

Los medios de comunicación juegan un papel activo de los jóvenes a la hora de apropiarse y construir los significados de los mensajes presentes en el medio. Como señala López y Berclaz (2019), “los jóvenes no se caracterizan por ser espectadores de un medio; sino por vivir por un determinado contexto con el que interactúan gracias a los medios”. Lo que quiere decir que los jóvenes participan, interactúan y se apropian de los contenidos que difunden los medios de comunicación como la televisión y la radio.

La adolescencia es un período en el que los jóvenes están buscando descubrir quiénes son y cómo encajan en el mundo. La cultura pop les proporciona una amplia gama de modelos a seguir y referencias con los que pueden identificarse o aspirar a ser. Los ídolos pop, las estrellas del cine y la música, a menudo se convierten en ejemplos de autoexpresión y estilo de vida. Los adolescentes pueden adoptar la moda, el lenguaje y los comportamientos de sus ídolos como una forma de definir su propia identidad.

Influencia en la Percepción del Cuerpo y la Imagen Corporal

Las redes sociales inciden grandemente en la adquisición y apropiación de conocimiento y herramientas culturales. Algunas publicaciones que hacen los jóvenes en Facebook o Instagram hacen referencia a una cultura pop global, publicar memes, vídeos, chistes o piezas verbales. La cultura pop también tiene un impacto en cómo los adolescentes perciben sus cuerpos y sus imágenes corporales. Las imágenes retocadas y los estándares de belleza a menudo promovidos en los medios pueden llevar a la comparación y a la búsqueda de la perfección física. Esto puede generar problemas de autoestima y auto aceptación en los adolescentes, ya que pueden sentir que no cumplen con los ideales que se presentan en la cultura pop.

Impacto en Valores y Actitudes

La cultura pop también puede influir en la formación de valores y actitudes en los adolescentes. A través de los medios, se transmiten mensajes sobre temas como la amistad, el amor, la lealtad y la justicia. Aunque estos mensajes pueden ser positivos, también pueden presentar conductas inapropiadas o estereotipadas que los adolescentes pueden internalizar. Por lo tanto, es importante que los padres y educadores fomenten la capacidad crítica de los adolescentes para analizar y cuestionar lo que ven en los medios.

Creatividad y Empoderamiento

De acuerdo con Burgess (2006) citado en Montero (2020), parecería que ha habido un incremento notable en la participación de los usuarios en redes sociales que las utilizan para empoderarse a sí mismos, publicando información y desinformación que influye en otros usuarios, de manera que, esta influencia modifica el comportamiento de la sociedad misma, y a los individuos, en su manera de actuar, vestir, gustos y costumbres.

La cultura pop no solo tiene efectos negativos. También puede ser una fuente de creatividad para los adolescentes. La música, el arte, la literatura y otras formas de expresión artística les brindan oportunidades para explorar sus propias emociones y experiencias. Además, la cultura pop a menudo presenta personajes y narrativas inspiradoras que pueden empoderar a los adolescentes y alentarlos a luchar por sus sueños.

La cultura pop desempeña un papel fundamental en la vida de los adolescentes, influyendo en su identidad, percepción del cuerpo, relaciones, valores y creatividad. Si bien sus efectos pueden ser tanto positivos como negativos, es esencial que los adolescentes sean guiados para desarrollar habilidades críticas y una comprensión equilibrada de la cultura pop. Los padres, educadores y la sociedad en su conjunto tienen la responsabilidad de fomentar un consumo consciente y saludable de los medios para que los adolescentes puedan beneficiarse de la cultura pop de manera constructiva.

 

Referencias

Lopes, A. C. B., & Berclaz, M. S. (2019). A invisibilidade do Esporte e da Cultura como Direitos da Criança e do Adolescente. Revista Direito e Práxis, 10, 1430-1460.

Montero Corrales, L. (2020). Un acercamiento hacia la apropiación y consumo de Instagram por parte de jóvenes universitarios. Revista Reflexiones, 99(2), 21-43.

Oliveira, L. L. (2021). Cultura pop: quadrinhos, cinema e super-heróis na construção do ensino de ciências e biologia. Revista UNIANDRADE, 22(1), 22-37.


Publicar un comentario

0 Comentarios