PINTEREST tecnología, educación, innovación, recursos educativos, herramientas digitales, aprendizaje en línea, desarrollo tecnológico, dinero

"El copiado pasivo: un enfoque obsoleto que limita el aprendizaje significativo"

 

copiado pasivo
En una reunión de padres de familia en una escuela pública de El Salvador, surgieron inquietudes dirigidas al coordinador de los cursos de bachillerato sobre el motivo de asignar a sus hijos e hijas tareas que implicaban copiar una gran cantidad de información de un libro al cuaderno. Estas tareas requerían que los estudiantes se quedaran hasta altas horas de la noche o incluso hasta la madrugada del día siguiente, escribiendo texto que se supone ya está presente en los libros. Según los padres, estas tareas no contribuyen de manera efectiva al apoyo del aprendizaje de los estudiantes, sino que, por el contrario, los alumnos mismos comentaban que, debido al agotamiento, llegaban a dormir en clase o hacían un esfuerzo adicional para asimilar las demás clases.

Sobrecarga de Trabajo para Los Estudiantes

El copiado excesivo de información puede llevar a una sobrecarga de trabajo para los estudiantes. En lugar de dedicar tiempo a explorar ideas, hacer preguntas y participar en discusiones significativas, los alumnos pasan la mayor parte del tiempo copiando de manera pasiva. Esto puede resultar en un agotamiento mental y emocional, así como en la pérdida de interés por el aprendizaje.

Según Domínguez (2010), antes de la revolución digital, los estudiantes se veían obligados a acudir a las bibliotecas para realizar sus trabajos, copiando literalmente el contenido de un libro. Esta tarea resultaba mucho más laboriosa en comparación, pero era justificada debido a la falta de acceso a computadoras e Internet en ese momento.

Es importante reconocer que copiar información de un libro al cuaderno no fomenta el pensamiento crítico ni el desarrollo de habilidades de análisis. En lugar de promover el entendimiento y la reflexión, esta práctica simplemente involucra una tarea mecánica y repetitiva que no estimula la comprensión profunda de los conceptos. Los estudiantes pueden memorizar la información a corto plazo, pero es menos probable que la retengan a largo plazo y la apliquen en situaciones reales.

El abuso de profesores que obligan a los estudiantes a copiar información directamente de un libro al cuaderno es una práctica pedagógica que ha generado preocupación y debate en el ámbito educativo. Esta forma de enseñanza se conoce comúnmente como "dictado" o "copiado" y ha sido criticada por su falta de eficacia y su impacto negativo en el aprendizaje de los estudiantes, yo lo llamaría “copiado pasivo”, porque no genera ningún tipo de reflexión, análisis o discusión alrededor de esta “técnica de tortura” que es utilizada en algunas escuelas públicas o privadas.

El abuso de esta práctica también puede tener un impacto negativo en la motivación de los estudiantes. Al no sentirse involucrados en el proceso de aprendizaje y percibirlo como una tarea monótona y sin sentido, es probable que pierdan el interés y la pasión por el conocimiento. Esto puede llevar a un deterioro en su rendimiento académico y a una disminución en su autoestima.

Enfoque Unidireccional e Inservible

Es importante que los profesores se alejen de este enfoque unidireccional de enseñanza y busquen métodos más interactivos y participativos. En lugar de simplemente dictar información, los docentes pueden fomentar el pensamiento crítico y la creatividad mediante actividades de discusión, debates, resolución de problemas y proyectos prácticos. Estas metodologías promueven una participación activa de los estudiantes y les permiten aplicar los conceptos aprendidos en situaciones de la vida real.

Ausubel (1983) como se citó en Tigse (2018) dice que “el docente debe de tener claro que aprender no es copiar o reproducir la realidad”, por lo que evidentemente, copiar una gran cantidad de información de un libro de Ciencias Sociales, Química, Biología, literatura u otra asignatura a un cuaderno o una presentación no abona para que exista un aprendizaje significativo.

El abuso de profesores que obligan a los estudiantes a copiar información directamente de un libro al cuaderno limita su capacidad de comprensión, inhibe el pensamiento crítico y puede generar una carga excesiva de trabajo. Es fundamental que los educadores adopten enfoques pedagógicos más efectivos y centrados en el estudiante, que promuevan el aprendizaje significativo y desarrollen habilidades necesarias para el siglo XXI.

La gran pregunta es ¿Podemos confiar que estos maestros o maestras dedicaran tiempo suficiente para leer toda esa gran información?, me anticipo, la respuesta es NO.


 Referencias

Domínguez, D. C. (2010). Internet como fuente de información para el alumnado universitario. Cuadernos de documentación multimedia, 21, 141-157.

Tigse Parreño, C. M. (2018). El Constructivismo, según bases teóricas de César Coll. Revista Andina de Educación, 2(1), 25-28.


Publicar un comentario

0 Comentarios